lunes, 7 de marzo de 2011

angeles

He enviado un angel la noche anterior para que te cuide, pero regresó.Y le
pregunté, "¿Por qué ?"... El ángel me dijo: "Los ángeles no cuidamos
ángeles!". Veinte son los ángeles en este mundo. Diez de ellos están
durmiendo. Nueve están jugando. Y uno de ellos esta leyendo
este mensaje .






angeles de dios

Existen ángeles...que Dios manda,
y los pone en tu camino...
así...de pronto sin avisarte te da una señal...
aparecen en el momento justo en que los necesitas,
cambiando tu destino...                                                                  
e iluminando tu vida...
Aparecen para ayudarte en todo momento...                                 
te dan fuerzas y cuando te ven flaquear...
te brindan todo su aliento...
ángeles, que sabes podrás contar con ellos,
que te cuidan...aunque esten lejos...
que nunca te traicionarán ni...
te decepcionarán...

Ángeles que con bellas palabras te harán olvidar
días aciagos de dolor...
que contigo buscaran compartir tristezas, alegrías...
y esas cosas de todos los días...
porque saben que tú los escucharás...

Cuando Dios te mande un ángel...

no lo desprecies!...
piénsalo...
Existen ángeles...
¡en forma de amigos!..







angeles y demonios

En la comparación bíblica entre angelos y dáimones, y en lo referente a la población de las divisiones superiores del universo con espíritus, Filo anticipa la posterior adaptación de la especulación filosófica griega a la exégesis cristiana, de lo cual surge como resultado importante la obra De la jerarquía celestial, que se convierte en el punto de partida para gran parte de la doctrina escolástica sobre los ángeles.

La mezcla de tradiciones persiste a través de la Edad Media y el Renacimiento; hacia 1621 Robert Burton escribió: “Substantiae separatae e inteligencias son lo mismo que los cristianos llaman ángeles y los platónicos demonios, ya que ellos llaman a todos los espíritus dáimones, sean buenos o malos” (Anatomía de la melancolía, Parte I, Sec 2, Mem 1, Subset. 2). 

Bajo la influencia platónica, Filo disiente de la visión hebrea sobre que los “dioses” de los Gentiles son dáimones malignos, y prefiere verlos como receptores bondadosos del poder superior.  El ve (De somnium) a estos espíritus intermediarios como alegorías de aquellos ángeles que ascendían y descendían una escalinata en el sueño de Jacob (Génesis 28:11-13), metáfora que encuentra su paralelo en el pensamiento cristiano a través de la doctrina de la escalera hacia el Amor que aparece en el Simposio, y se convierte en una de las influencias más grandes para el arte y la especulación cristianas. 

Tanto Filo como Plutarco (De defectu oraculorum) anticipan al apologista cristiano Justino mártir, al explicar el mito pagano, los rituales y oráculos, y también las acciones de los dáimones, pero la interpretación de Justino sobre ellos como despojos de los ángeles caídos y de sus crías demoníacas (Diálogo con Trifo, A.D. 155), es el telón de fondo para el tratamiento que hace San Agustín sobre los dioses paganos en La ciudad de Dios, Libros 1-10.




No hay comentarios:

Publicar un comentario